Ir al contenido principal

España en la Unión Europea



Europa se reconstruye y en España la dictadura se abre a un nuevo gobierno que decide poner un pie en Europa. En 1962 Fernando María Castiella, ministro de asuntos Exteriores, envía una carta al presidente del Consejo de CEE solicitando la asociación de España. El Consejo de la CEE aceptó la solicitud en 1964 y en 1965 comenzaron las negociaciones.


En junio de 1962, el IV Congreso Internacional del Movimiento Europeo trató de la democratización de las instituciones CEE y su unión política. Dos delegaciones españolas, la del exilio y la del interior, debatieron separadamente pero lograron presentar una propuesta unánime al Congreso.

Salvador de Madariaga representó a los 38 exiliados y José María Gil-Robles a los 80 del interior. Sus discursos coincidieron: Europa era el impulso para democratizar España.

En junio de 1970 el ministro de Asuntos Exteriores, Gregorio López Bravo, firmó junto a Pierre Harmel, presidente del Consejo y Jean Rey, presidente de la Comisión, el Acuerdo España-Mercado Común en Luxemburgo.

Dos meses después de la proclamación de Juan Carlos I, que tuvo lugar el 22 de noviembre de 1975, José María de Areilza, ministro de Asuntos Exteriores , visitó las nueve capitales europeas para anunciar la adhesión y comunicar el programa de democratización.
Siguiendo la idea de integración en Europa tras su nombramiento como presidente del Gobierno, Adolfo Suárez solicitó formalmente la adhesión de España.


Tras años de negociaciones, en 1985 se firmó la adhesión en el Palacio Real de Madrid. España comenzó a formar parte de la Unión Europea en 1986.
El Parlamento Europeo dio la bienvenida a los nuevos estados, España y Portugal, en la primera sesión plenaria en la que participaron.

La llegada de los fondos europeos supuso la inyección económica que transformó paisajes, impulsó empresas y mejoró la vida de millones de personas. El más claro ejemplo del principio de solidaridad de la UE.


Gracias al programa Erasmus, se ha conseguido que millones de personas compartan experiencias de educación, formación y voluntariado.
La creación del Espacio Europeo de Educación Superior fomenta la calidad de las titulaciones y la movilidad entre universidades y el Espacio Europeo de Investigación la creación de redes y la creación de redes y la movilidad de los investigadores.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Diferencia entre escasez económica y física

Suele haber muchas confusiones a la hora de hablar de escasez económica y física, ya que se confunden los términos. Observemos la diferencia: - La escasez física hace referencia a la pobreza de recursos. Por ejemplo: en los países subdesarrollados. - La escasez económica se refiere a la insuficiencia de recursos disponibles para satisfacer las necesidades. Tiene dos características:     + Es universal pues afecta a TODOS.     + Es relativa porque existe en la medida en que la cantidad de recursos disponible resulta insuficiente en relación con las necesidades que hay.

RENFE como monopolio

En esta entrada, voy a hablar del monopolio de RENFE en España, del cual voy a explicar sus características y su funcionamiento. Para empezar, debemos preguntarnos: ¿ qué es RENFE ? Es la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles . Fue una empresa estatal española que operó la red nacional ferroviaria de ancho ibérico entre 1941 y 2005, encargándose del transporte de pasajeros y mercancías por sus líneas. Fue fundada por la dictadura franquista a comienzos de 1941, tras el final de la Guerra Civil Española, y existió durante casi 64 años hasta su disolución el 1 de enero de 2005. En cumplimiento de las normativas europeas sobre transporte ferroviario, RENFE se dividió en dos nuevas entidades, ADIF (ente gestor de las infraestructuras ferroviarias españolas) y Renfe Operadora , compañía que se quedó con la explotación de los ferrocarriles de titularidad pública. Así, durante más de 6 décadas, RENFE mantuvo el monopolio de toda la red ferroviaria de ancho ibérico en España. ¿ P...

Nespresso

En relación con el tema de Marketing que estamos dando, en esta entrada voy a contestar una serie de preguntas sobre Nespresso. 1 . ¿ Cuál es el tipo de segmentación que utiliza la empresa ? La segmentación es la identificación de grupos de consumidores que se comportan de una manera parecida ante un determinado bien o servicio. La segmentación de mercados se divide en varios tipos: - En cuanto al criterio geográfico, hay una mayor demanda de Nespresso en Europa (63 %). - En cuanto al criterio demográfico, el producto está hecho para adultos de entre 28 y 50 años, siendo más popular entre hombres, ya que la marca tiene como imagen a George Clooney. Nespresso lo que intenta es que todos los hombres que vean a George Clooney quieran ser tan exitosos como él al comprar ese café, por eso utilizan esta estrategia. Aunque las mujeres también compran este producto. - En cuanto al criterio psicográfico, las personas que compran estos productos, prefieren las nuevas tecn...